Cómo te hemos explicado en el artículo "Qué gastos del coche se pueden deducir los autónomos", Hacienda solo permite que se deduzca un 50% del IVA de las facturas relacionadas con los vehículos (combustible, reparaciones...) y nada del gasto asociado a los mismos, el gasto está asociado al IRPF, a no ser que puedas demostrar que el vehículo se usa en exclusiva para tu actividad.
Hacienda sólo considera justificado la deducción de la totalidad de la factura para aquellas profesiones basadas en el uso del vehículo: taxistas, repartidores, agentes comerciales... En el resto de profesiones, la utilización la tiene que demostrar el autónomo.
Si recibes una factura de combustible o reparaciones que incluya todos tus datos (nombre y apellidos, DNI y dirección) y los del emisor, podrás deducir el 50% de IVA.
Veamos como introducirla en Txerpa:
Para que lo veas más claro utilizaremos como ejemplo una factura de 100€ + IVA. Siendo el total de la factura 121€.
En la parte superior de la factura debes seleccionar:
Selecciona el proveedor/emisor de la factura si ya lo has creado previamente. En caso contrario puedes ver como crear clientes y proveedores AQUÍ
Fecha de la factura
Deberás crear dos líneas de factura y en cada una de esas líneas debes especificar lo siguiente:
Línea 1:
Precio: Debes introducir el 50% de la base imponible de la factura. Ejemplo: Si la factura es 100€ + IVA en esta línea debes poner 50€.
En IVA selecciona: 21% IVA soportado (operaciones corrientes)
En la Categoría: "Gasto no deducible".
Línea 2:
Precio: Debes introducir el 50% de la base imponible de la factura y sumar el 50% del IVA. Ejemplo: Si la factura es 100€ + 21€ de IVA en esta línea debes poner 50€ + 10,50€ = 60,50€
En IVA selecciona: IVA No Sujeto
En la Categoría: "Gasto no deducible".
Una vez que tengas todos los datos tienes que emitirla con el botón "Emitir" para que la factura se contabilice en tus libros e impuestos.
Si tienes dudas o no sabes si lo estás haciendo bien no dudes en consultarnos.