Productos y Servicios

Aprovecha las fichas de productos o servicios y gestiona tu negocio más rápido.

Dalilys Martínez Gutiérrez avatar
Escrito por Dalilys Martínez Gutiérrez
Actualizado hace más de una semana

Con Txerpa puedes crear bases de datos de productos y servicios, mediante la creación de fichas. Estas fichas te serán muy útiles, sobre todo sin son productos o servicios que sueles comercializar con regularidad.

Piensa que en Txerpa una ficha de producto te puede servir tanto para productos de venta, como aquellos que sueles comprar.

Así, cuando crees una factura de venta o gasto, sólo tendrás que seleccionar la ficha del producto relacionado y Txerpa incluirá los datos de manera automática. Son pequeños gestos que te ayudan a gestionar tu negocio más rápido.

⚠ Recuerda que si quieres crear un producto de compra, hablamos siempre de gastos conectados con tu negocio que puedes deducir. Por favor ten cuidado a la hora de introducir los impuestos relacionados. Piensa que según la normativa de Hacienda, por mucho que puedas deducir el gasto, no tienes por qué tener derecho a deducir el 100% del IVA soportado. Ante cualquier duda, consulta con tu asesor Txerpa.

Y lo mismo sucedería con las fichas de productos de venta. Ten siempre en cuenta el tipo de IVA a incluir, cómo aplicar el IVA si se trata de una venta en España, Europa o fuera, y si tienes que retener el IRPF en la venta.

Ante cualquier duda consulta con tu asesor Txerpa.

Cómo crear fichas de producto:

Para crear un nuevo producto que compras o vendes, accede desde Menú Productos y haz click en el icono “+


Aparecerá un pop-up en el que tendrás que completar todos los campos: 

Cómo completar los datos al crear fichas de producto:

Para poder facturar más rápido, cuando introduces un producto, las fichas contemplan el hecho de que es bien es comprado primero para venderlo después. Por eso encontrarás campos enfocados a la información de precio e impuestos relacionados tanto con la compra, como la venta de ese producto.

Txerpa no te dejará guardar la ficha si no rellenas al menos la información de un impuesto, ya sea IVA o IRPF. ¿Cómo solucionarlo?

  • Si es un producto de venta, puedes poner el mismo IVA de venta y compra.

Como puedes ver en el siguiente ejemplo de producto bien, sólo está completada la información de precio de compra y venta, así como el IVA.

  • Si estás creando la ficha de un servicio, puedes poner mismo IVA de venta y compra, incluir el IRPF que debes retener en la venta, según tu caso, y dejar el IRPF de compra sin rellenar.

No te preocupes porque después podrás realizar cualquier cambio mientras creas la factura.

Haz click en Crear producto ¡Y listo!

Como la manera de introducir los impuestos depende del bien, consúltanos desde el chat ante cualquier duda.

Cómo gestionar las fichas de productos en las facturas:


Cuando crees facturas de venta o compra podrás incluir la ficha de producto en el campo Producto. Haz click en Selecciona un producto y escribe el nombre. Txerpa te ofrecerá el producto en un desplegable.

Selecciona la ficha y verás cómo Txerpa incluirá automáticamente la base imponible, sus impuestos, y calculará el precio total, impuestos incluidos.

Desde la misma factura también puedes crear una nueva ficha de producto haciendo click en Crear un nuevo producto.

Y si no quieres crear la ficha en ese momento, puedes incluir la base imponible e impuestos de manera manual, explicando la información de la venta en Descripción de la línea de factura.

Además, en una misma factura puedes añadir las fichas de producto que quieras. Sólo tienes que hacer click en Añadir otra línea y repetir el mismo proceso.

Es muy conveniente que tengas claro cómo crear facturas de venta y cómo registrar compras, sobre todo para incluir los impuestos correctamente.

Recuerda que la base para presentar bien los impuestos es facturar sin errores.

El listado general de productos en Txerpa:

En el Menú Productos verás todas las fichas de productos de venta o compra que hayas creado en tu oficina online. Haciendo click en la ficha podrás realizar cualquier cambio necesario.

A la hora de facturar más rápido, lo mejor es combinar las fichas de producto con las de clientes y proveedores.

Por ejemplo, puedes crear una ficha de producto para contabilizar tu cuota de autónomos. Como la ficha de proveedor (Seguridad Social) está creada por defecto en tu oficina online, puedes registrar y validar este gasto automáticamente, con la función programar facturas. Así no tendrás que introducirlo de manera manual todos los meses. Son trucos que te ayudarán a gestionar tu negocio más fácil 😉

No te pierdas nuestros artículos relacionados:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?