Crear una factura de venta en Txerpa en un proceso simple y seguro, porque el programa te ayudará a incluir todos los datos correctamente. Además si sigues nuestros consejos, verás cómo crear facturas será algo muy fácil y rápido 😉
Existen tres formas de crear una factura en tu oficina online. Las veremos por partes y, en la parte inferior del artículo, podrás ver cómo rellenar cada campo.
1 - Desde la Ficha de datos de un Cliente.
2 - Desde Facturas de Venta.
3 - Desde el Dashboard.
Mira ahora cómo hacerlo en cada uno de los casos.
1 - Desde la Ficha de datos de un Cliente.
1.1 Accede a: Menú --> Venta --> Clientes.
1.2 Accede a la ficha del cliente para el que crearás la factura.
1.3 Selecciona en la parte superior la opción Crear una nueva factura para este cliente.
2 - Desde Facturas de Venta:
2.1 Accede a: Menú --> Venta --> Facturas Venta.
2.2 Selecciona en la parte superior la opción Crear una nueva factura de venta.
2.3 Introduce el nombre de tu cliente en el campo Selecciona un cliente.
Si ya has creado su ficha de cliente previamente, al introducir el nombre Txerpa te la mostrará y sólo tendrás que seleccionarla y hacer click en Crear factura.
Si no tienes la ficha aún puedes hacerlo en este paso haciendo click en Crear un nuevo cliente. Una vez la tengas, podrás hacer la factura desde la propia ficha como te hemos indicado en el paso 1.
3 - Crea tu factura de venta desde el Dashboard:
Para crear tus facturas más rápido todavía, en el Dashboard tendrás un acceso directo. Al clickar en Emitir factura, Txerpa te mostrará un pop-up para empezar a facturar.
Cómo rellenar todos los campos al emitir una factura de venta:
Una vez que estés dentro de la factura tendrás que rellenar todos los campos. Por favor, recuerda consultar con tu asesor Txerpa ante cualquier duda usando el chat.
Selecciona la fecha con la que quieras emitir la factura. Si no tienes claro cuándo emitir tu factura de venta puedes ampliar la información con nuestra GUÍA. Aprenderás la normativa sobre la fecha de emisión de facturas y los plazos para enviarla a tu cliente.
2. Elige el tipo de moneda que necesites. Es lo que en Txerpa llamamos la factura multimoneda. Por defecto vendrá seleccionado "Euro", pero podrás ajustarlo. Recuerda que aunque incluyas una moneda diferente, Txerpa hará las anotaciones en tu contabilidad en euros.
3. Selecciona el método de pago con el que quieres cobrar. Recuerda que podrás gestionarlos en el Menú Tesorería --> Métodos de pago. Si quieres ofrecer el pago con tarjeta con Stripe, tendrás que configurarlo en Pasarelas de pago.
4. Si tienes una ficha de producto creada previamente, podrás seleccionarla en el campo Producto y Txerpa incluirá el nombre, precio (base imponible) y los impuestos relacionados. También puedes crear la ficha directamente desde este apartado.
5. Si estás incluyendo los datos de manera manual, incluye tu producto o explicación del servicio en el campo Descripción de la línea de factura incluye el precio y descuento si corresponde.
6. Dile a Txerpa cuántas unidades estás vendiendo de ese producto o servicio y el programa calculará el subtotal por ti, impuestos incluidos.
7. Te siempre claro el IVA que va asociado a la venta de tu producto. Aunque Txerpa te ayudará con el desplegable de tipos de IVA a saber cuál corresponde en cada caso, ante cualquier duda por favor consulta con nuestros asesores.
8. En el apartado IRPF indica el tipo de retención que te corresponde aplicar usando el desplegable.
Puedes conocer un poco más sobre la aplicación de impuestos con este artículo.
9. Si es una factura con varios productos o servicios haz click en Añadir otra línea y repite el proceso.
Si fuera una factura incluida en Recargo de Equivalencia, recuerda seleccionar esta opción.
¿Ya lo tienes todo? ¡Haz click en el botón Emitir factura! También podrás dejarla en borrador, o convertirla en presupuesto haciendo click en el botón 'Calculadora'.
Y si prefieres ver cómo se hace, en el siguiente vídeo te enseñamos cómo hacer tus facturas paso a paso:
¿Qué pasa una vez validada la factura?
Una vez validada, Txerpa le asignará una numeración e incorporará dicha factura a tu contabilidad, libros y modelos de impuestos.
Además, al hacer click en Emitir factura verás que los botones superiores cambian.
Vamos a ver para qué sirve cada uno.
Haz click en este botón para indicar a Txerpa que has podido cobrar la factura. Así tu tesorería estará al día.
Recuerda que hay una normativa específica de plazos de cobro de facturas, que te será de mucha ayuda conocer al establecer e indicar los plazos de cobro a tus clientes.
También puedes cobrar una misma factura de manera fraccionada. ¡Mira cómo hacerlo!
Exporta la factura en PDF o visualízala para comprobar que todo está correcto.
Haciendo click en este icono podrás enviar la factura por email desde Txerpa. Recuerda que es mejor introducir previamente la dirección de correo electrónico en la ficha de cliente o proveedor.
Al hacer click en el icono calendario podrás programar la factura, para que Txerpa la cree, valide y envíe automáticamente. Es una función muy útil si tienes un cliente recurrente, o para gastos recurrentes. Aprovéchala.
Haciendo click en el lápiz podrás editar la factura. Esta opción debe utilizarse si la factura está en modo Borrador.
Si necesitas emitir una factura rectificativa podrás hacerlo con este botón. Recuerda que la normativa de facturación indica los casos específicos en los que es obligatorio emitir facturas rectificativas. Ante cualquier duda consulta con tu asesor.
Además, conforme vayas emitiendo tus facturas de venta, podrás controlar tus últimas facturas desde el Dashboard, así como ver todas tus facturas desde el menú Facturas Venta. Verás que dependiendo de su estado, cada factura tendrá un icono diferente.
Puedes familiarizarte con ellos con nuestro artículo sobre Estado de facturas.
Últimos consejos
En el último apartado de la factura verás el siguiente bloque:
Notas: si necesitas incluir cualquier nota explicativa de la factura hazlo desde este apartado. Es muy usado en los casos en los que tienes que indicar los motivos por los que la factura está exenta de IVA, o para incluir las anotaciones de IVA de facturas intracomunitarias.
Además, desde aquí podrás consultar toda la información relacionada con esta factura y el cliente con las secciones:
- Pagos/Cobros.
- Facturas Recurrentes (programadas).
- Facturas Rectificativas.
- eMails Enviados.
Artículos relacionados: